CIBERCADÁVER EXQUISITO
El juego surrealista.
El grupo surrealista inventó en el primer tercio del
siglo XX una técnica de creación
que denominaron "cadáver exquisito". Consiste en una creación
colectiva que se va
continuando sin que los autores conozcan la obra del autor anterior. Los surrealistas
escribían en un papel, lo doblaban (de manera que quedase oculto lo
escrito)
para que el siguiente autor continuara la obra.
Si quieres conocer los autores,
pulsa y arrastra con el ratón al final de cada verso.
Cibercadáver
nuevo.
Cibercadáver
anterior.
Aunque esta mañana
el alba ilumine mis ojos,
Helena (2º ESO IES Celestí Bellera, Granollers,
Catalunya)
sangrantes, las palmas de mis manos se revelan.
¿Encontrarán cura Guadalupe (Monterrey,
Mèxico)
que
abre sus pétalos en mi carne?
Carlos Enrique Cisneros Mejorada (16 años,
Guadalajara, México)
La
pluma de tus ojos la he encontrado en la piedra que nunca busqué. Alexander
Pulido (Bogotá, Colombia)
Desde
el centro del útero hasta el fin de los siglos Sebastian
Platz (Santiago, Chile)
ojalá
que te guste. Sonia (Pasco, Perú)
¿Dejarán
sueños impíos, volarán por cielos lejanos? Dejarán...
Guadalupe (Monterrey, Mèxico)
Pero esto ya no es casual
yo así lo kiero Silfo Nehuen (Chile)
Son tus ojos los que me dan vida Marta
Parra De La Fuente(Chillan, Chile)
Silbos. Una oscuridad
teñida de luces filantrópicas.
Verdes cielos de escalpelos/lenguas
María Laura (Banfield, Buenos
Aires)
gracias a ti, lo más lindo y puro Roberto
Carlos Bermúdez (Usulutan, El Salvador).
voy ala sin timón Ser
(Chile)
they are flying around my head.. coursing me.. telling
me.. I'm a wicked
chicken Yosh (México)
Mi corazón mana sangre pues ya no mana amor (Mario,
IES Antonio López, Getafe)
Bajo la luz de la lámpara naranja (María
Eugenia Victoria Marín, Murcia, España)
Mirando la oscuridad encontré tu mirada perdida
entre las sombras
que dibujaban mi caída hacia un mundo lejano (Móntrial,
IES Calatalifa, Villaviciosa, 14 años)
Debes morir para saber cómo se muere
(Andrea, Buenos Aires)
lo nuestro fue para siempre y duró sólo
un momento
no te pierdas en la niebla como se pierden los muertos. (Celeste,
Buenos Aires, UBA Antropología)
y sabiendo cómo se muere, sabrás cómo
es la vida, pues si no sabes
vivir, no sabrás morir con el corazón.
(Rubén García, Salamanca, Divino Maestro, 3°ESO)
La vida vuela cual pájaro de seda que busca incesantemente
la libertad, intentando
escapar del gélido suspiro del destino y de la muerte a la que está
condenada (Sonia y Victoria,Salamanca)
Y entonces, me convertí en mandrágora
amarga.(Marcelo Juan Valenti, Rosario, Argentina)
Mais o coraçao do morto sigue palpitando de amor
(Micaela Andreia Pereira Ferreira, Salamanca)
Mi Sergio tiene en el corazón un Fernando respingón,
(Fer y Ser, Salamanca, 4° ESO)
que el morir es como una salchicha frankfurt. (F
(Publicado
en el número 3 en papel de La Sombra del membrillo). Consíguelo.
Ser, Salamanca, 4° ESO)
Seguiremos creando cadáveres exquisitos con los versos perdidos que queden sin destino.
Anímate
a probar el juego en papel con otros amigos o
envíanos
un verso para
nuestro próximo cadáver
rellenando este formulario: