La magia tecnológica al servicio de la poesía.
Colecciones de poesía en la red
por José Gabriel Moya
Resulta sorprendente y gratificante comprobar la gran cantidad de páginas de Internet dedicadas a albergar colecciones de poemas. Para este primer número hemos elegido una serie de colecciones virtuales de poesía que, sin estar apoyadas por grandes organizaciones, nos permiten acercarnos a una gran cantidad de poetas españoles, hispanoamericanos e incluso de otras lenguas.
¿Todavía escribiendo un SMS a telepiropo para obtener cuatro líneas con que rellenar una felicitación de cumpleaños? ¿Agobiado porque tu novia te habla todo el día de un tal Neruda que no te suena de nada? Es fácil salir del apuro. La red está llena de estupendas colecciones de poesía que, aprovechando las obras de dominio público, y apelando al derecho de cita y a la generosidad de los autores, ofrecen un amplio muestrario de la poesía española e hispanoamericana (e incluso de la poesía universal) de todas las épocas.
¿Poesía? ¿Eso no es sólo para los especialistas en literatura? Nada más lejos de la realidad. La poesía es para todos, y por eso estas páginas no persiguen la atención de los profesores de literatura y los escolares, sino la de todos los públicos; la única excepción sería la colección incluida en la página de Proyecto aula, dirigida especialmente a profesores de instituto.
Lo más habitual es encontrar páginas llenas de extras, que fidelizan a sus usuarios a través de foros poéticos (caso de Poesía castellana ), servicio de publicación online de poemas propios (Poetas famosos & sus mejores poemas y Poemas y relatos ) o incluso la posibilidad de recibir un poema cada semana (Poesía infantil ): ya se sabe: "poesía necesaria / como el pan de cada día..."
Uno de los servicios más demandados por los aficionados a la poesía es la audición de poemas. Este servicio lo ofrecen muchas de las bibliotecas virtuales recogidas en la página de vínculos del Plan de Fomento de la lectura, y también sitios especializados en la poesía, como A media voz , o incluso más modestos, como Poetas por la paz . Quizá sea ésta la mejor forma de acercarse a la poesía.
Puede haber quien se asuste ante la abundancia de autores y obras en páginas como las comentadas Poesía castellana, Poetas famosos y A media voz, o la exhaustiva Poesi.as , que se expande a través de cinco servidores; pero no hay excusas, porque podemos recurrir a antologías más limitadas, como la página de poetas de Palace Latino (cuyo diseño recuerda vagamente el de la página A media voz) o la ya mencionada Poesía infantil.Cerca de mil poetas están disponibles en la web mexicana Palabra virtual. Antología de poesía Hispanoamericana. Esta página, nacida del esfuerzo de una salvadoreña, una mexicana, un argentino y un español no sólo permite la búsqueda por nombre, título, primeras frases, poesía hecha por mujeres o por hombres, sino que se ofrece también una sección de herramientas para el poeta (corrector en línea, diccionario, contador de sílabas, conjugador de verbos) y servicios como los e-poemas (postales poéticas) con sugerentes fondos musicales y poemas renovados en ventana emergente.
Otra forma de acercarse a los poemas esenciales de la literatura hispánica es recurrir a antologías preparadas por extranjeros y dirigidas a aquellos que están aprendiendo nuestra lengua. Un ejemplo de ello serían la página de Poesía Española de Fred Jehle, profesor jubilado de una universidad norteamericana, o el Spanish Poetry Archive, mantenido por el empleado de una empresa de traducciones. Si ellos han tenido que aprender nuestra lengua para leerlos, bien podemos nosotros dedicar unos minutos a acercarnos a nuestros grandes poetas.
© José Gabriel Moya. 2003.